Modelo carta respuesta auditoria

Modelo para responder a un cuestionario
En el caso de las auditorías sectoriales y gubernamentales, el líder del encargo discute las recomendaciones dirigidas a entidades que no forman parte de la cartera normal del líder del encargo con los altos directivos responsables de las entidades.
Las respuestas de la entidad deben indicar claramente si la entidad está de acuerdo o en desacuerdo con las recomendaciones. Las respuestas no deben superar las 200 palabras. Si la entidad acepta la recomendación, debe describir las medidas que piensa adoptar en respuesta. Si la entidad no acepta la recomendación, deberá exponer los motivos de su no aceptación en su respuesta, que también deberá incluirse en el informe de auditoría.
¿Cómo responder a una auditoría?
"Un auditor no se conforma con buenas palabras, necesita hechos, es decir, documentos que den fe de los logros. No tiene sentido ocultar ciertas cosas, se dará cuenta. Así que hay que ser totalmente transparente y hablar de lo que va bien y lo que no.
¿Cómo presentar los resultados de una auditoría?
1 - Rellene la información relativa al contexto de la auditoría. 2 - Redacte una conclusión resumida de la auditoría. 3 - Redactar las conclusiones de la auditoría. 4 - Distribuir el informe y hacer un seguimiento de las acciones posteriores a la auditoría.
Carta de respuesta a una solicitud de documentos
56. El profesional ejerciente debe determinar si las desviaciones individuales identificadas durante el encargo (distintas de las que son claramente irrelevantes) tienen características, tales como una causa raíz o una tendencia problemática, que indiquen que, colectivamente, es probable que las desviaciones individuales tengan un impacto significativo. (Ref.: Apartado A120)
65. 65. Si no se proporcionan una o más de las manifestaciones escritas que el profesional ejerciente ha solicitado, o si el profesional ejerciente tiene dudas sobre la competencia, integridad, valores éticos o diligencia de las partes que proporcionan las manifestaciones escritas, o si las manifestaciones escritas no son fiables por algún otro motivo, el profesional ejerciente deberá: (Ref.: Apartado A140)
(b) Revisar su evaluación de la integridad de las partes a las que ha solicitado u obtenido las manifestaciones y valorar el impacto que ello puede tener en la fiabilidad de las manifestaciones (ya sean orales o escritas) y de la evidencia en general;
Formulario de respuesta a un informe de auditoría
La Matriz de Delegación de Autoridades de Firma Financiera fue aprobada por el Comisario el 4 de diciembre de 2015 y fue aprobada por el Ministro de Finanzas. Aunque la aprobación del Ministro de Finanzas no estaba fechada, la FCAC recibió la aprobación el 11 de febrero de 2016, lo que se produjo dentro del plazo requerido de 90 días tras la llegada del nuevo Ministro.
Además, la matriz de Delegación de Autoridades de Firma Financiera es coherente con la Directiva de Viajes, Hospitalidad, Conferencias y Eventos. También se ajusta a los límites establecidos en la Política de Contratación.
El presupuesto para el ejercicio 2016-17 se aprobó como parte del plan corporativo de la FCAC. La Agencia elabora su plan corporativo trienal, que identifica prioridades, estrategias y acciones estratégicas. Basándose en el plan corporativo, las sucursales desarrollan sus entregables, actividades relacionadas y presupuestos.
En una de las transacciones de titulares de tarjetas examinadas, no constaba en el expediente ningún formulario de solicitud de tarjeta de adquisición ni documentación que demostrara que el titular de la tarjeta de adquisición reconocía sus responsabilidades y obligaciones antes de recibir la tarjeta de adquisición del Coordinador.
Modelo de respuesta a una carta administrativa
El empresario también debe informar al trabajador de la posibilidad de solicitar una "reunión de enlace". Se trata de una reunión entre el empresario y el trabajador, en la que participa el servicio de salud laboral, cuyo objetivo es informar al trabajador de que puede beneficiarse de las acciones de prevención del desplazamiento laboral y del examen previo a la reincorporación.
Este contenido fue publicado en Documentación social, Derecho laboral, Gestión de contratos, Gestión de RRHH, Incentivos, participación en beneficios, Despido, Nóminas y cotizaciones sociales, Régimen de pensiones, Régimen de autónomos. Puedes marcarlo con este enlace permanente.