Modelo de carta de reclamo a compañia de seguros

Modelo de carta de reclamación
Cuando tenga un desacuerdo o disputa con su compañía de seguros, una carta de reclamación puede ser útil. Nuestra guía completa explica cuándo puede enviarla y qué debe incluir en su carta. Para ahorrar tiempo, también puede utilizar nuestro servicio interactivo de correo certificado.
Lo mejor es enviar la carta de reclamación por correo certificado. Este tipo de envío le da la certeza de que su compañía de seguros ha recibido su reclamación.
Modelo de carta para impugnar una decisión del seguro
Si su litigio está justificado por pruebas o por las cotizaciones de la cobertura de su póliza, la aseguradora puede ofrecerle una indemnización a tanto alzado (gesto comercial).
La Decisión Unilateral del Empresario (DUE) es un documento escrito por el que el empresario se compromete a conceder a los trabajadores una prestación adicional con respecto a lo previsto en los convenios colectivos o los contratos de trabajo (primas, días de permiso, etc.).
Las disposiciones del DUE sólo son vinculantes para el empresario y no imponen ninguna obligación a los trabajadores. No pueden ser menos favorables para el trabajador que las leyes, los reglamentos, los convenios colectivos y los contratos de trabajo.
Modelo de carta de apelación directa
A veces la aseguradora rechaza la reclamación simplemente porque no le cree. Esto suele ocurrir cuando la reclamación se refiere a bienes robados. La aseguradora puede alegar que parte de los bienes no fueron realmente robados, o que el robo en sí no se produjo realmente y que la historia es inventada.
Para reclamaciones superiores a 15.000,00 $, tendrá que presentar una demanda ante el Tribunal de Quebec o el Tribunal Superior. Estos procedimientos son mucho más complejos: se recomienda encarecidamente contratar los servicios de un abogado para obtener el apoyo necesario.
Carta recordatorio del seguro
En caso de retraso o cancelación de un vuelo o de denegación de embarque (overbooking), la compañía aérea está obligada a hacerse cargo de los pasajeros hasta el vuelo siguiente y, en determinados casos, a indemnizarles.
La atención e indemnización proporcionadas por la compañía aérea dependerán también del lugar de salida y llegada del vuelo. Así, en caso de salida de Francia o de un país europeo (Unión Europea, Islandia o Suiza):
En caso de negativa por escrito por parte de la compañía aérea y si se considera que la negativa es injustificada o si no hay respuesta en el plazo de 2 meses, es posible remitir el asunto a la Direction générale de l'aviation civile (DGAC) utilizando el formulario cerfa 13675*01.