Contrato de trabajo temporal pdf
En ocasiones, una empresa necesita obtener trabajadores rápidamente debido a la ausencia de empleados o a un aumento puntual de la carga de trabajo de la empresa, pero no desea contratar trabajadores fijos adicionales. Por ello, puede recurrir al trabajo temporal para cubrir sus necesidades laborales.
En efecto, un contrato de duración determinada sólo requiere la celebración de un contrato, frente a dos en el caso de un contrato de trabajo temporal. En la práctica, la cesión temporal de trabajadores se rige, por una parte, por una relación contractual entre la empresa de trabajo temporal (ETT) y la empresa usuaria y, por otra, por una relación contractual entre el trabajador cedido (ETT) y la empresa de trabajo temporal (ETT).
– contratación de personas a las que se imparte una formación profesional complementaria: la empresa de trabajo temporal (ETT) y la empresa usuaria deben comprometerse por un período de tiempo y en las condiciones fijadas por decreto o por convenio de rama de actividad ampliada.
Aumento temporal de actividad Código del Trabajo
El Director General de la Dirección General de Relaciones Laborales Colectivas del Servicio Público Federal de Empleo, Trabajo y Diálogo Social transmite las decisiones de la comisión a las empresas afectadas.
La solicitud de reconocimiento de una empresa en crisis se envía por carta certificada y motivada al Director General de la Dirección General de Relaciones Laborales Colectivas del Servicio Público Federal de Empleo, Trabajo y Diálogo Social (véase el formulario de solicitud de reconocimiento del Ministro de Empleo (DOCX, 63.42 Kb)). La carta debe ir acompañada del plan de empresa o del convenio colectivo.
Definición de aumento temporal de la actividad
Es esta relación triangular la que diferencia el trabajo temporal del contrato de trabajo para la realización de un trabajo temporal. Este último también implica la realización de un trabajo temporal, pero tiene lugar en el marco de un acuerdo directo entre el trabajador y el empresario, sin la intervención de un tercero.
No existe contrato entre el trabajador cedido y el usuario. Durante toda la duración de la cesión temporal, la empresa de trabajo temporal sigue siendo el único empleador legal del trabajador cedido y no el usuario con el que se realiza el trabajo.
En el estado actual de la legislación, el contrato de trabajo temporal se celebra bien por una duración determinada, bien para un puesto de trabajo claramente definido, bien para sustituir a un trabajador fijo.
Ejemplo de contrato de trabajo temporal
Por definición, la misión finaliza cuando se ha cumplido su objeto según los términos del contrato: fin de la temporada, reincorporación del trabajador sustituido. No obstante, sus condiciones pueden modificarse en función de la duración de la misión:
El trabajador cedido se beneficia de sus derechos colectivos en la empresa de trabajo temporal mientras esté representado en la empresa de acogida. Se le cuenta como parte de la plantilla en función del tiempo que haya estado presente durante los últimos doce meses, salvo si sustituye a un trabajador ausente. Durante su misión, tienen la posibilidad de presentar a los delegados de personal sus quejas relativas a su remuneración y a sus derechos individuales, por ejemplo, facilidades colectivas, etc.