Plan de cuentas modelo

Plan de cuentas pdf
El plan de cuentas es la lista ordenada de todas las cuentas contables. En contabilidad, el plan contable se utiliza para clasificar y organizar las transacciones en categorías específicas.
Constan del balance (activo y pasivo), la cuenta de pérdidas y ganancias (ingresos y gastos), que a veces también se denomina cuenta de pérdidas y ganancias, las notas (explicaciones de las partidas del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias) y, en ocasiones, el estado de flujos de tesorería.
Pero cuidado: una vez elegido el plan contable, es complicado cambiarlo. Por eso es importante que la empresa lo elija bien para evitar problemas futuros.
En estos casos, es posible una contabilidad simplificada. Se trata de una cuenta de ingresos y gastos, también conocida como "libro de leches". El empresario también debe completar estos elementos con una contabilidad de los activos y pasivos.
Cabe señalar que, aunque estas cuentas sean simplificadas, deben seguir respetando los principios expuestos anteriormente, en particular la regularidad, la claridad y la justificación de cada asiento. Aquí es donde entra en juego el plan contable.
¿Qué aspecto tiene el plan contable?
El plan de cuentas (PCG) agrupa varias cuentas y se representa en una estructura de árbol en la que todas las cuentas se desglosan a su vez en subconjuntos. En general, existen 7 clases que agrupan cuentas de la misma naturaleza.
¿Dónde encontrar un plan contable?
¿Dónde encontrar un plan contable? Generalmente lo encontrará en las tiendas culturales: Fnac, Cultura, etc. en la sección "Estudios, libros escolares" (contabilidad). Puede adquirir un plan general de contabilidad en una tienda de material de oficina como Bureau Vallée, Office Depot, etc.
¿Cuál es la diferencia entre un plan contable y un plan de cuentas?
El plan contable, que es la lista ordenada de cuentas, forma parte de este conjunto de normas. El plan contable es, por tanto, uno de los elementos del plan de cuentas. Es un error reducir el plan contable al plan de cuentas del lenguaje común.
Plan General de Contabilidad
Un plan de cuentas es utilizado por un agente económico (empresa o particular) dentro de su sistema contable para registrar los hechos económicos y financieros según una clasificación normalizada conforme a los principios contables. Es una norma para clasificar las cuentas.
cuentas - plan - contabilidad - empresa - clase - sistema - según - proveedor - francés - título - contabilidad - sólo - propio - país - cifras - económico - productos - balance - necesidades - analítico - conjunto - francia -
Comentarios
Cada una de las 8 clases de la PCG se subdivide en subclases y cuentas (capital, costes de personal, préstamos, etc.). Estos números de cuenta aparecen en el balance y la cuenta de resultados de las empresas. El PCG (plan general de cuentas) permite clasificar cada partida, cada operación contable, cada gasto y recurso...
La ley siempre tiene más peso que el plan general de contabilidad. Si existe una diferencia entre la ley o un artículo del código de comercio y el plan contable, es en última instancia la ley la que "prevalece".
Para aprovechar al máximo un plan general de contabilidad y no perderse en la multitud de cifras y cuentas, hay que identificar en primer lugar la naturaleza de la operación contable que se desea clasificar. Al principio, esto llevará algún tiempo. Sin embargo, con un poco de práctica y curiosidad, lo conseguirás cada vez más rápido.
Plan contable profesional
- El importe de los anticipos y créditos concedidos a los miembros de los órganos de administración, dirección o supervisión, con indicación de las condiciones concedidas y los reembolsos efectuados durante el ejercicio, así como el importe de los compromisos contraídos por su cuenta;
4. En caso de cambio de método o de regulación, la justificación de este cambio y el efecto sobre los resultados y el patrimonio neto de los ejercicios anteriores en caso de aplicación retrospectiva, y sobre los resultados del ejercicio en caso de aplicación prospectiva.
En caso de reconocimiento por separado de diferentes elementos de un activo debido a diferentes usos, indicación del valor bruto, el uso o la tasa de depreciación y el método de depreciación utilizado para cada elemento.
Las sociedades anónimas publicarán en la memoria una lista de las transacciones entre la sociedad y sus accionistas principales, por una parte, y la sociedad y los miembros de sus órganos de administración y supervisión, por otra, cuando dichas transacciones no se hayan realizado en condiciones normales de mercado.