Ejemplo de base de datos de una empresa
Almacenar, organizar y analizar datos: las bases de datos se utilizan en un gran número de empresas para procesar la creciente masa de datos disponibles. Zoom sobre las “BDD”: definición, funcionamiento y tipología. ¿Qué es una base de datos? ¿Cómo funciona una base de datos? Los distintos tipos de bases de datos Las bases de datos pueden clasificarse según distintos enfoques: según su contenido (bibliográfico, texto, figuras, imágenes, etc.) o según su enfoque organizativo, que es el que se suele adoptar en informática. Cabe señalar que, cada vez con más frecuencia, las bases de datos se combinan electrónicamente en forma de colecciones más amplias denominadas Data Warehouses.
Las 7 mejores prácticas de Green IT La tecnología digital está hoy omnipresente en nuestra vida cotidiana, tanto profesional como personal. Pero esta revolución tecnológica también tiene un impacto nocivo en el medio ambiente… #
¿Qué es la modelización de bases de datos?
El modelado de datos es el proceso de representación gráfica de los flujos de datos. Al crear una estructura de base de datos nueva o alternativa, el diseñador crea primero un diagrama que muestra cómo fluirán los datos dentro y fuera de la base.
¿Cuáles son los dos tipos principales de bases de datos que encontrará?
Las bases de datos se dividen a grandes rasgos en dos tipos o categorías principales, a saber, las bases de datos relacionales o secuenciales y las bases de datos no relacionales o no secuenciales o bases de datos sin SQL.
Ejemplo de base de datos para descargar
La idea principal de esta evolución de la base de datos relacional sería abordar la base de datos de forma transparente a través de sus “objetos”. En programación, el objeto es un concepto que simplifica la creación de software y, en consecuencia, optimiza los programas informáticos.
En el mercado laboral de las profesiones digitales, y en particular las relacionadas con las bases de datos, la mayoría de los puestos de trabajo son para arquitectos de bases de datos y administradores de bases de datos.
Ejemplo de modelo de datos
Las aplicaciones de bases de datos pueden manejar grandes cantidades de datos, posiblemente millones, miles de millones o más. Es imposible almacenar esta cantidad de datos digitales sin una base de datos.
Las bases de datos se pueden clasificar en función de su caso de uso, tipo de datos y método de almacenamiento de datos. He aquí tres ejemplos de métodos de clasificación de bases de datos:
Mientras que la mayoría de las bases de datos se almacenan en dispositivos de almacenamiento externos, una base de datos en memoria reside en la memoria interna del ordenador. Sin embargo, también suele estar respaldada por el almacenamiento de datos del ordenador. Las bases de datos en memoria son más rápidas que las basadas en disco. Suelen utilizarse cuando el tiempo de respuesta es crítico, como en los equipos de redes de telecomunicaciones.
Modelo de datos relacionales
El artículo muestra un proceso técnico mediante el cual podemos pasar de la acumulación masiva de información en una base de datos histórica a su explotación a través de un programa informático destinado al análisis de las redes sociales. Para desarrollar el tema, proponemos dos herramientas: la base de de datos Fichoz y el software Pajek. El trabajo se reparte en dos partes, la primera donde mostraremos inicialmente un corpus teórico, describiendo la base de datos y la utilización de los diferentes ficheros y la segunda, centrada en un ejemplo práctico, donde detallaremos en su totalidad las etapas del método. El objetivo del artículo es puramente demostrativo.
Este artículo describe el proceso técnico mediante el cual podemos dibujar, de forma práctica, un diagrama que represente una red social, partiendo de una enorme base de datos histórica que contiene numerosa información sobre actores sociales. Para lograr este objetivo, utilizamos dos herramientas específicas: la base de datos Fichoz, y un software para el análisis de redes, Pajek. En una primera sección teórica, describimos un modelo del proceso, los componentes que utilizamos y su papel en el proceso global. En una segunda sección se describe un caso práctico, es decir, la metodología utilizada para obtener una imagen global de los vínculos que los miembros de las tres principales academias españolas mantenían a finales del siglo XVIII con las academias a las que pertenecían, con el fin de determinar un conjunto de líderes globales, miembros de todas ellas y, en consecuencia, capaces de dirigir todo el sistema académico.