Modelo demanda desahucio y reclamación cantidad

Notificación de desahucio
El agente judicial notifica la citación al prefecto del departamento en el que se encuentra el edificio con el fin de establecer la rescisión del contrato de arrendamiento. La solicitud de realojamiento del ocupante se tiene así en cuenta en el plan de acción departamental para el alojamiento de las personas desfavorecidas (PDALPD). Este periodo entre la información del prefecto y la fecha de la audiencia permite al inquilino encontrar soluciones para mejorar su situación.
El diagnóstico social y financieroDentro de este plazo de dos meses, el prefecto remite el asunto al organismo competente (ya sea el Fondo de Solidaridad para la Vivienda (FSL) o un servicio social) que habrá sido designado por el PDALPD en función de la distribución de la oferta global de servicios de apoyo (artículo 4 de la ley nº 90-449 de 31 de mayo de 1990, artículos R. 412-1 y siguientes y artículos L. 412-1 y siguientes del Código de Procedimientos Civiles de Ejecución).
Ante el tribunal de primera instancia, la asistencia de un abogado no es obligatoria; el arrendatario puede defenderse solo o ser asistido, por ejemplo, por su cónyuge, pareja o concubino, un pariente o un aliado mediante un mandato de representación legal.
Modelo de carta de desahucio para un inquilino
Si este es el caso de tu contrato de alquiler, el casero tendrá que ponerse en contacto con un agente judicial para que te envíe un requerimiento formal de pago. En esta carta se especificará la cantidad que le debe al casero.
Para ello, descargue el formulario de solicitud de asistencia jurídica gratuita y preséntelo en la Oficina de Asistencia Jurídica (BAJ) de su departamento junto con la carta de aceptación del abogado que haya elegido.
También debe saber que, una vez al año, el arrendador tiene derecho a aumentar su alquiler según el índice IRL. Debe tener en cuenta este aumento a la hora de pagar el alquiler para no encontrarse en una situación de impago. Si, a pesar de ello, tiene dificultades para pagar el alquiler y tiene una deuda de alquiler, es posible establecer un plan para liquidar el alquiler impagado.
Carta de desahucio de un inquilino por impago
El propietario puede requerir formalmente al inquilino para que pague las cantidades adeudadas. Si el inquilino no lo hace, el propietario puede dirigirse a la persona que haya avalado al inquilino o al seguro del inquilino si éste ha contratado un seguro para cubrir los impagos del alquiler.
La ley Alur ha modificado el plazo para actuar en caso de impago por parte del inquilino, en efecto, los alquileres atrasados vencidos antes del 27 de marzo de 2014 son exigibles durante cinco años. Sin embargo, desde el 27 de marzo de 2014, el plazo de prescripción es de tres años.
El artículo 1344 del Código Civil establece que "el deudor es puesto en apremio de pago, bien por requerimiento o acto de interpelación suficiente, bien, si así lo prevé el contrato, por la mera exigibilidad de la obligación".
Cuando el inquilino no paga sus alquileres, el propietario dispone de varias acciones contra su inquilino. En efecto, puede solicitar la resolución judicial del contrato de arrendamiento o aplicar la cláusula resolutoria cuando ésta se haya previsto en el contrato.
Notificación de desahucio de un inquilino
En aras de la simplicidad, consideraremos este recurso particular desde la perspectiva de la situación más común, la del impago del alquiler. Los pasos, aparte del requerimiento de pago, son idénticos sea cual sea el motivo.
El requerimiento de pago es una escritura de alguacil por la que el propietario pedirá al inquilino que pague su deuda de alquiler. La escritura enumera los detalles de cada mensualidad impagada (alquiler, gastos, pagos parciales o ayudas recibidas por el CAF).
Se trata de una escritura de alguacil que informará al inquilino objeto de una sentencia de desahucio de alquiler de que dispone de 2 meses para abandonar los locales (artículo L. 412-5 del Código de Procedimientos de Ejecución Civil).
Su precio varía en función del importe de la deuda, la complejidad del caso y la presencia de un avalista (solidario). La solvencia y la cooperación del inquilino también influyen en el número de trámites y actuaciones de los agentes judiciales que serán necesarios para encontrar una solución al litigio.