Modelo de carta de despido por falta grave 2020
Las formalidadesLa entrega de la carta de despido al trabajador marcará el punto de partida de su periodo de preaviso, razón por la cual esta entrega debe respetar ciertas formas para limitar los riesgos de litigio.
Además, si el trabajador se niega a aceptar la carta de despido y a firmar el recibo, el empresario no puede cuestionar la legalidad del procedimiento de despido.
– cuando el trabajador tiene menos de seis meses de antigüedad, la duración del preaviso se fija bien por convenio colectivo, bien por los usos de la empresa o de la profesión (generalmente entre una y dos semanas);
¿Cómo redactar una carta de despido?
Debe exponer todos los elementos que le han llevado a tomar la decisión de despedir al trabajador (por motivos personales, disciplinarios o económicos) (1). Por tanto, debe motivar su decisión en la carta de despido. Esto significa exponer los hechos materialmente verificables que le llevan a desestimar la demanda.
¿Cuál es el plazo de preaviso en caso de despido?
Por 15 días cuando su remuneración se fija por mes. 6 semanas cuando la remuneración es fija por trimestre o más.
Modelo de carta de despido Bélgica
I.6 – Deseo informar a mi empleador de que me resulta imposible aceptar su propuesta de rescindir el contrato de trabajo de mutuo acuerdo (= acuerdo de rescisión) sin comprometer mi futuro económico.
I.22 – Deseo informar a mi empleador de que debe respetar el periodo de protección que corre debido a mi incapacidad laboral (enfermedad o accidente) / embarazo / servicio obligatorio que debo realizar (servicio militar, civil, etc.).
I.39 – Deseo informar a mi empleador de que, en mi opinión, la indemnización por despido que ha acordado concederme es insuficiente, teniendo en cuenta las prácticas del sector/la política de la empresa/mi compromiso con la empresa.
I.42 – Deseo recibir información de la mutua de enfermedad de mi empresa sobre las condiciones y modalidades de pago de las indemnizaciones en caso de rescisión del contrato de trabajo (continuación del seguro o transferencia a un seguro individual).
Carta de despido sin preaviso
El plazo de preaviso para el despido es el periodo durante el cual el contrato sigue produciendo sus efectos aunque el empresario haya tomado la iniciativa de rescindir el contrato de trabajo (artículo L. 1237-1 del Código de Trabajo).
– En caso de falta grave cometida o descubierta durante el periodo de preaviso: en caso de falta grave cometida por el trabajador durante el periodo de preaviso, el empresario no está obligado a iniciar un nuevo procedimiento de despido.
En caso de descubrimiento de la falta grave o flagrante durante el periodo de preaviso mientras el trabajador está exento de su ejecución, el trabajador conserva su derecho a una indemnización en lugar del preaviso (Cass. soc. 9 de mayo de 2000, n°97-45294).
– Exención de preaviso por parte del empresario: El empresario debe abonar al trabajador una indemnización por preaviso en caso de exención de preaviso. Se trata de un derecho del empresario, que no necesita justificarlo (artículo L1324-5 del Código del Trabajo).
– Exención de preaviso por parte del trabajador: si el trabajador no puede cumplir su período de preaviso, el empresario no está obligado a pagarle una indemnización, salvo que el convenio colectivo así lo establezca.
Contenido de la carta de despido
El empresario que se plantee despedir a un trabajador debe organizar una entrevista en la que le explique los motivos del despido y obtenga las explicaciones del trabajador. Esta entrevista debe celebrarse antes de tomar cualquier decisión.
El empresario está obligado a indicar el motivo o motivos del despido en la carta de notificación, los derechos y obligaciones de cada parte y puede recordar al trabajador el desarrollo del procedimiento previo.
Se trata de un periodo durante el cual el trabajador sigue trabajando normalmente y percibiendo una remuneración. El periodo de preaviso se tiene en cuenta para el cálculo de las vacaciones pagadas y, en su caso, para el cálculo de las indemnizaciones por despido.