Precio de la bayoneta
-El Granatnik wz.36 es un lanzagranadas/mortero ligero de diseño y fabricación polacos puesto en servicio en 1936, siendo el wz.36 una evolución del wz.30. Por supuesto, el arma seguía en servicio en septiembre de 1939.
Francia sale victoriosa del primer conflicto mundial con un gigantesco arsenal de armas de calibre 8 mm. En estos tiempos de paz, pacifismo y crisis económica, nada presiona para cambiar de arma y de calibre a pesar de los defectos de la munición Lebel.
La producción del MAS 36 continuó hasta junio de 1948 y alcanzó la más que respetable cifra de 4,5 millones de fusiles producidos, de los cuales una gran parte se almacena para la movilización de las unidades de reserva.
Los informes son elogiosos y el gobierno griego solicita a Francia la adquisición de este fusil como complemento del MAS-36. París aceptó entregar este fusil “que en manos de los dignos descendientes de los hoplitas de las Termópilas y Plataea sólo puede hacer maravillas”.
Fusil bayoneta 1914
Llamados “Revólveres del comercio” en la nomenclatura de la época, el nombre de “92 Espagnol” llegará sólo más tarde (en 1968, en Les pistolets, les revolvers et leurs munitions, de M.H. Josserand, publicado por Crepin-Leblond), para los tiradores y coleccionistas.
Otro revólver tipo “92 Espagnol” fabricado por Garate Anitua Y Cia, conservando su curtido y sus marcas: “GARATE ANITUA & Cia – Eibar (ESPANA)” en la parte superior del cañón, así como el número “60832” en el cilindro y en el armazón. También se encuentra un punzón “P” en el armazón.
Mecanismo de un revólver tipo “92 español” de Garate Anitua y Cia (copia Colt). Es necesario desmontar el cilindro y amartillar el martillo, para poder sacar la placa con el botón de apertura del cilindro, de forma que el muelle en “V” quede comprimido en las fotos de abajo.
En estos revólveres se encuentran varias marcas. En general, un número de serie aplicado por el fabricante, un número de serie aplicado por el ejército francés y algunos sellos o números de taller.
Bayoneta hk416
Para recargar la Smith & Wesson Nº 1, el tirador debe extraer el cañón (2 segundos), extraer los cartuchos disparados (un segundo por cartucho), insertar los cartuchos en el cañón (un segundo por cartucho) y volver a montar el cañón (2 segundos).
Borchardt M93, 7,63 mm, Cañones (Ptl)crit2d+1 (c)1112 con hombrera36 con hombrera15018003,24,2 con hombrera156 g3~61110 con hombrera-2-1 con hombrera355-3Austria-Hungría1893
e: con una tirada de 15, el disparo sale, pero hay una probabilidad de 1 entre 3 de que la aguja se rompa. Para reemplazarla, se requiere una tirada exitosa en Armería (Armas de Mano de Pólvora Negra) / TL5 con un malus de -3, que tarda unos 30 segundos. Si esta tirada es un fallo crítico, la nueva aguja se rompe durante la manipulación.
Bayoneta m4 para usm1
El descubrimiento del lago Pitiantuta (una de las escasas fuentes de agua en esta región de sabanas boscosas) y la disputa subsiguiente encenderían las cosas de forma irrevocable. En julio de 1931, soldados de Asunción establecieron el fuerte Carlos Antonio López a orillas del lago. Aprovechando la guerra civil en Paraguay, una unidad boliviana al mando del Mayor Moscos marchó sobre la posición el 14 de junio de 1932 y la ocupó al día siguiente. Asunción envió su 2º Regimiento de Infantería, equipado con morteros de 81 mm, que tomó el fuerte. La espiral fatal se puso en marcha.
Las tropas bolivianas se retiraron y se reagruparon, pero las pérdidas fueron enormes: de los 77.000 hombres comprometidos desde Boquerón, 14.000 murieron, 6.000 se refugiaron en Argentina y 32.000 resultaron heridos o tan enfermos que ya no podían luchar.
La plantilla estaba compuesta por 244 oficiales, 350 oficiales de reserva y 7.500 suboficiales y tropa, incluyendo la marina y la embrionaria fuerza aérea (21 aviones, entre ellos siete Potez 25 T.O.E. y cinco Fiat CR 20 como aviones de combate).