Bolsa de trabajo modelo

Bourse du travail saint-denis
Las Bourse du Travail (bolsas de trabajo en francés), una forma francesa del consejo laboral, eran organizaciones de la clase obrera que fomentaban la ayuda mutua, la educación y la autoorganización entre sus miembros a finales del siglo XIX y principios del XX.
La ideología subyacente a la explosión de las Bourses du Travail, popularizada por sindicalistas revolucionarios como Fernand Pelloutier, pretendía crear en ellas el componente organizativo clave de la transformación económica radical. Al actuar como futuros órganos de coordinación, facilitando la comunicación entre los sindicatos, la Bourse du Travail coordinaría la producción y el consumo en ausencia tanto del Estado como de la propiedad privada de los medios de producción. Estas instituciones fueron fundamentales para la noción de sindicalismo revolucionario que dominó la Confédération Générale du Travail, la mayor federación obrera de Francia en los primeros veinte años del siglo XX. Pelloutier y otros sindicalistas revolucionarios sostenían que las Bourses -de pequeña escala, locales y autogestionadas- eran la garantía de que la CGT seguiría siendo directamente democrática y revolucionaria[3]. Consideraban que las organizaciones sindicales estaban interconectadas de tres formas: una federación nacional que unía a cada sindicato específico (sindicatos artesanales o comerciales tradicionales); una federación nacional de todos los sindicatos (en este caso, la CGT); y todos los trabajadores locales, más allá de las fronteras sindicales y políticas, unidos en la Bourse du travail. Los partidarios del movimiento de la Bourse creían que esta estructura debía convertirse en la forma más importante de asociación de trabajadores[4].
Bourse du travail paris
a los empresarios sobre las leyes y otros reglamentos y su aplicación, formación, cambio de cualificación y mejora de la cualificación de los desempleados y otras personas, consejos a los empresarios sobre el empleo de desempleados en condiciones facilitadas, servicios a los desempleados y otras personas que buscan trabajo, orientación profesional de los desempleados y otras personas que buscan trabajo, mediación en el empleo en el país y en el extranjero, registros de empresarios y desempleados, obras públicas y seguros en caso de desempleo.
En este sentido, el secretario de la central sindical CGIL, Dino Greco, declaró que "los sindicatos no están en contra de la huelga que expresa la legítima cólera de los trabajadores". mouvement-communiste.com
Con un descaro indignante, el responsable de la Central Sindical de Milán, Giorgio Roilo, concluyó que "los tres sindicatos la CGIL, CISL y UIL han hecho suya la huelga espontánea de los trabajadores". mouvement-communiste.com
Bourse du travail lyon
"Queremos poder acoger a los empleados en buenas condiciones, con locales limpios, accesibles a minusválidos, calefacción, internet y aparcamiento", responde Laurence Pauchard, secretaria regional de la CFDT.
"Albergamos a los sindicatos por solidaridad, pero no tenemos competencias para albergarlos", dice el alcalde Denis Thuriot. "Podemos seguir ayudándoles, pero en aras de la justicia y la equidad, creo que debe haber una contribución compartida con el departamento. La Bolsa de Trabajo acoge a los sindicatos departamentales, por lo que me parece coherente que el departamento también asuma su parte.
Bolsa de Trabajo de Bobigny
Hace 50 años, tras décadas de lucha, se aprobó la primera ley sobre igualdad de retribución, que imponía no sólo igual retribución por igual trabajo, sino también igual retribución por trabajo de igual valor. Sin embargo, como la ley no es vinculante, sigue sin aplicarse y los empresarios continúan discriminando a las mujeres, que siguen cobrando de media un 28,7% menos que los hombres. La última hipocresía es el índice de igualdad salarial creado por el gobierno, por el que el 90% de las empresas han obtenido una buena puntuación, lo que las exime de sanciones y de aplicar la ley. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de Lucha por los Derechos de la Mujer, los Sindicatos Regionales de Ile de France CGT - FSU - Solidaires llaman a una huelga feminista para reivindicar la igualdad, en el trabajo y en la vida, y reafirman la exigencia de: Montreuil, 17 de febrero de 2022declaración unificada para el 8 de marzo de 2022