Modelo de carta de queja por malos olores

Carta para los inquilinos impuros
Por otro lado, hay que tener en cuenta el entorno y el barrio en cuestión. Quien decida vivir en una calle llena de restaurantes tendrá que soportar el olor a comida y el ruido festivo por la noche.
En teoría, su vecino no tiene derecho a entrar en su propiedad a su antojo y sin su permiso. Evidentemente, es importante poner un poco de agua en el vino cuando se trata de un caso aislado para mantener en lo posible una relación sana con los propietarios vecinos.
Si su vecino no coopera, puede considerar la posibilidad de enviar una carta de notificación formal por abogado. Su vecino entenderá la seriedad de sus esfuerzos y probablemente no querrá verse arrastrado a un proceso judicial.
Debes saber que hay muchas zonas grises en cuanto a las molestias consideradas anormales cuando hablamos de animales. Es aconsejable discutir la situación con el vecino, y enviar una carta de notificación formal si no hay ningún cambio.
Malos olores en el edificio
Pero la realidad es diferente. Por ejemplo, un inquilino que baila con tacones sobre un suelo de madera, canta o grita durante horas o toca un instrumento musical todo el día provoca una contaminación acústica inaceptable para los vecinos.
Oler el hedor de la basura o el estiércol almacenado en un balcón, por ejemplo, se considera una molestia vecinal anormal. En el caso particular de las barbacoas, su uso ocasional no se considera una molestia, a pesar de los olores que desprenden. Por otro lado, una barbacoa puede causar ciertos daños "físicos" a los pisos o casas vecinas: oscurecimiento de la fachada por la proyección de humo o cenizas.
No obstante, debes enviar la carta de preaviso con un mínimo de 6 o 3 meses de antelación a la finalización del contrato (según el tipo de contrato firmado) para respetar el plazo de preaviso obligatorio, tal y como explicamos en nuestra ficha: "Arrendador: condiciones y procedimientos de ruptura del contrato".
Piso maloliente
Antes de poder rescindir un contrato de arrendamiento por una perturbación anormal de la vecindad, ésta debe ser reconocida por el juez en una resolución. Una vez que el juez ha reconocido la perturbación anormal de la vecindad, el propietario puede rescindir el contrato de arrendamiento del inquilino.
En este caso, es necesario dirigirse al tribunal de distrito del lugar donde se encuentra la vivienda alquilada. A continuación, el propietario debe aportar las pruebas y todos los elementos necesarios para demostrar la existencia de una perturbación anormal de la convivencia. El juez evaluará entonces su validez.
Por lo tanto, es fácil comprender que la inclusión de una cláusula resolutoria en el contrato de alquiler permite al arrendador protegerse de ciertos riesgos del alquiler y facilitar todos sus trámites.
En otras palabras, si se subalquila una vivienda y el subinquilino causa molestias al vecindario, el propietario del inmueble puede rescindir el contrato de arrendamiento del inquilino original y hacer que el subinquilino abandone el lugar.
Carta a un vecino irrespetuoso
Mi vecino del balcón es un ávido parrillero. En verano, asa salchichas, filetes o pescado en su barbacoa eléctrica casi todas las noches. ¿Tengo que soportar esta molestia de olor?
Nuestros vecinos tienen predilección por limpiar su parrilla eléctrica los domingos por la noche, cuando ventilamos la casa antes de acostarnos. ¿Se les permite hacer esto? La limpieza dura una media hora y apesta.
El propietario del perro es responsable del comportamiento de su animal. En caso de accidente, el propietario de la mascota es responsable. Sin embargo, para evitar cualquier incidente, le sugerimos que busque el diálogo con su vecino.
