Modelo de carta para reclamar una deuda

Modelo de carta para reembolsar a un cliente
Estos pagos en exceso suelen producirse cuando el beneficiario no ha notificado a la CAF un cambio en su situación que afecta a sus derechos. En situaciones menos frecuentes, también puede deberse a un error de la CAF o a un intento de fraude social por parte del beneficiario. En todos los casos, la CAF le envía una carta para notificarle el importe que debe devolver.
He recibido una carta suya el (fecha de la carta de la CAF) en la que me notifican una solicitud de reembolso de (especificar el importe) por un pago en exceso de (especificar el nombre de la prestación en cuestión).
No discuto el fundamento de su solicitud, pero mis ingresos no me permiten reembolsarle la totalidad del importe que me pide. Por lo tanto, solicito una condonación parcial de esta deuda.
¿Cómo redactar una carta de reclamación de deuda?
Hecho en (Ciudad), el (Fecha). Estimado señor/señora: Por la presente presento mi reclamación relativa a (especifique el objeto de su reclamación). En efecto, (explique cómo no se ha prestado el servicio y/o cómo el producto no se ajusta a lo previsto inicialmente).
¿Cómo se pide educadamente un reembolso?
Voy a devolver el producto en cuestión hoy mismo. El importe del reembolso que solicito hoy es de [Importe del reembolso solicitado] €. Quisiera pedirle que realice este reembolso lo antes posible. Gracias por tener en cuenta mi solicitud.
Modelo de carta de pago de deuda entre particulares
La presente comunicación se refiere a la factura nº (número de factura) por importe de (importe pendiente de pago de la factura) que permanece impagada a fecha de la presente. Se adjunta copia de la factura correspondiente.
¿Quiere evitar escribir algo que le salga mal? Las reclamaciones por vicios ocultos suelen ser complejas: descubra nuestro paquete para una carta de reclamación a medida preparada por un abogado.
Como sabe, compramos (descripción del inmueble o descripción del edificio y dirección) el (fecha de compra del inmueble). Esta venta se realizó con la garantía legal contra vicios ocultos prevista en el artículo 1726 del Código Civil de Quebec.
En (fecha de descubrimiento del defecto), constatamos (descripción del defecto que afecta al inmueble). *Por ejemplo: el desagüe francés no cumplía las normas, las paredes de la residencia estaban podridas, la transmisión del vehículo no funcionaba, etc.).
Además, el contrato puede contener consecuencias que usted puede hacer valer sin tener que acudir a los tribunales. Si su contrato contiene cláusulas de este tipo, la notificación formal es el lugar para informar a la otra parte de que tiene intención de acogerse a los derechos previstos en el contrato. Por ejemplo, puede haber una cláusula que le permita suspender los pagos hasta que la otra parte cumpla alguna condición.
Modelo de carta de reclamación
El procedimiento amistoso de cobro se refiere a todas las gestiones no judiciales que realiza una empresa víctima de un impago para recuperar una deuda. Permite entablar un diálogo con el cliente, sin acudir a los tribunales.
¿Su proveedor de servicios o cliente no cumple su parte del contrato? Entonces puede enviar una carta de emplazamiento para que cumpla sus obligaciones contractuales. ¿Qué es un requerimiento? ¿Cómo debe redactarse?
¿Es usted víctima de un impago y las medidas amistosas no han sido suficientes? Entonces puede recurrir a la vía judicial: requerimiento de pago, medida cautelar o emplazamiento en cuanto al fondo. ¿Cómo elegir? Me Mirabel-Chambaud le guía.
Modelo de carta de devolución
Si quiere saber cómo enviar un requerimiento de pago, debe saber que es necesario seguir un procedimiento preciso, incluir toda la información obligatoria y tener en cuenta los plazos aplicables.
Si no ha enviado ningún requerimiento antes de enviar el requerimiento formal, se trata de un procedimiento directo. En este caso, el deudor dispone de 30 días para cumplir su obligación de pago.
La carta de emplazamiento pone a una persona o empresa en situación de "requerimiento formal" para que cumpla una de sus obligaciones. Permite señalar el motivo de la reclamación. En la práctica, suele ser un requerimiento de pago de una cantidad adeudada.