Cual es el modelo economico de china

Cómo se desarrolló China pdf

Por término medio, el volumen de exportaciones aumentó un 14% entre 1990 y 1999, y un 20,5% entre 2000 y 2008. Las importaciones crecieron algo más despacio: un 13% anual durante la década de 1990, y un 16% entre 2000 y 2008. China representaba alrededor del 9% de las exportaciones y el 7% de las importaciones mundiales en 2008, frente al 1,2% y el 1,1% en 1983.

Los socios comerciales dependen necesariamente del tipo de producto. En el caso de las importaciones, la cuota de Asia supera el 50%. En cuanto a las exportaciones, América del Norte y Europa desempeñan un papel importante[138].

El desarrollo económico de China desde 1978

Se han propuesto muchos modelos para generalizar la reforma económica de China, pero el modelo más popular del "Consenso de Pekín" no es una descripción adecuada de la experiencia de desarrollo de China. Es más exacto describir esta experiencia como una "senda" en lugar de un "modelo" o un "paradigma". La senda china de desarrollo puede considerarse un proceso gradual, experimental y simultáneo de industrialización, mercantilización y globalización bajo la dirección del Estado preservador del mercado, un proceso de liberalización económica sin liberalización política. La industrialización es impulsada por el capital, la mano de obra y la tecnología, la mercantilización se lleva a cabo mediante la creación de un mercado al margen del plan, y la globalización se logra mediante una estrategia orientada a la exportación.

  Mejor modelo economico del mundo

Il faut noter que la décentralisation proposée par le communiqué ne portait que sur la gestion et l'opération, et qu'il ne s'agissait pas de la propriété. Sin la protección de la propiedad privada y otras medidas de liberalización política, ¿cómo podría el Gobierno chino hacer creíble su promesa de descentralización económica?

Comment la chine s'est développée

Se han propuesto muchos modelos para generalizar la reforma económica de China, pero el modelo más popular del "Consenso de Pekín" no es una descripción adecuada de la experiencia de desarrollo de China. Es más exacto describir esta experiencia como una "senda" en lugar de un "modelo" o un "paradigma". La senda china de desarrollo puede considerarse un proceso gradual, experimental y simultáneo de industrialización, mercantilización y globalización bajo la dirección del Estado preservador del mercado, un proceso de liberalización económica sin liberalización política. La industrialización es impulsada por el capital, el trabajo y la tecnología, la mercantilización se lleva a cabo mediante la creación de un mercado al margen del plan, y la globalización se logra mediante una estrategia orientada a la exportación.

  Modelo economico de china actual

Il faut noter que la décentralisation proposée par le communiqué ne portait que sur la gestion et l'opération, et qu'il ne s'agissait pas de la propriété. Sin la protección de la propiedad privada y otras medidas de liberalización política, ¿cómo podría el Gobierno chino hacer creíble su promesa de descentralización económica?

Puntos fuertes y débiles de la economía china

Esta evolución se ha caracterizado por ser gradual y se ha llevado a cabo con continuidad política, a pesar de las diferencias dentro del Partido Comunista en cuanto al ritmo de las reformas. Aunque el partido ha evolucionado considerablemente, la transición ha sido bastante conservadora.

  Modelo de economía colaborativa

El contexto actual, sin cuestionar realmente el crecimiento chino, presenta una serie de nuevas dificultades, tanto a nivel interno como internacional, que obligan al gobierno a modificar su política. El Gobierno tiene un pequeño superávit presupuestario y una baja deuda pública, lo que le da cierto margen de maniobra en su política fiscal.

Otras publicaciones del autor" Globalización y urbanización en China " (con J.F Brun) en Les nouvelles proximités urbaines" Desigualdades de renta" y "Consumo" en Dictionnaire de la Chine" El ascenso de China en la economía mundial: un éxito espectacular para una economía frágil "

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad