Modelo de negocio de h&m

Cours - Terminale L - HG: El modelo de negocio
Lanzar su empresa, ya sea un producto o un servicio, sin haber elaborado antes un modelo de negocio, para probar y validar su estrategia, es un gran riesgo. Sin embargo, no siempre es fácil de establecer.
Al igual que en el lienzo del modelo de negocio, esta sección presenta su propuesta de valor, empezando por el motivo por el que es diferente de otras ofertas del mercado y lo que motivará a sus clientes potenciales en general.
El éxito de muchas empresas no se basa tanto en la creación de un producto fabuloso, sino en un concepto diferenciador que les dé esa "ventaja injusta" hasta el punto de dominar el mercado. He aquí algunos ejemplos:
Coronavirus: crisis económica o cambio de modelo
Bonnafous A. & Crozet Y., (2018). Superávit del consumidor y tarificación de las infraestructuras de transporte: el legado de Jules Dupuit, en Transport Policy, Elsevier, 2018, número especial: Jules Dupuit, Secret Origins of Modern Transportation Science, p. 8-13.
-, (2018). Desarrollo económico regional en Francia: El ferrocarril de alta velocidad y el " Grand Paris Express ", en Strategic Investment Packages, Case-Specific Policy Analysis, ITF/OECD, Bratislava, 2018, p. 45-58.
Nash. C., (2009). ¿Cuándo invertir en enlaces y redes ferroviarias de alta velocidad? Discussion paper, International Transport Forum (ITF-OECD)18 th Symposium, Madrid, 16-18 de noviembre, 24 p. www.internationaltransportforum.org
Nilsson J.E. & Pydokke R., (2009). High Speed Railways, a climate policy sidetrack, VTI (Swedish National Road and Transport research) Rapport 655, http://www.vti.se/EPiBrowser/Pub-likationer/R655.pdf
Tzieropoulos P., (2010). High speed, the change of paradigm in railway planning, and other stories, en Applied Transport Economics, a management and policy perspective (E. Van de Voorde & Th Vanelslander ed.), de Boeck, p. 321-360.
Escuelas en Senegal
La hibridación se refiere también a la combinación de misiones sociales y solidarias con una voluntad de rendimiento económico (Codello-Guilarro y Béji-Bécheur, 2015 ; Boncler, 2018), lo que no deja de provocar tensiones (Lallemand-Stempak ; 2015).
Bacq, S. ; Janssen, F. (2011), " Las múltiples caras del emprendimiento social: A review of definitional issues based on geographical and thematic criteria ", Entrepreneurship & Regional Development, 23(5-6), P. 373-403.
Battilana, J. (2018). "Descifrando el reto organizativo de perseguir objetivos sociales y financieros conjuntos: Social enterprise as a laboratory to understand hybrid organizing ", M@n@gement, 21(4), p.1278-1305
Battilana, J. ; Sengul, M. ; Pache, A.-C. ; Model, J. (2015), " Harnessing Productive Tensions in Hybrid Organizations: The Case of Work Integration Social ", Academy of Management Journal, 58(6), p. 1658-1685
Sun Eco - Hélène Kerambloc'h - Ruptur
Esta herramienta procede del libro Business model generation de Alexander OSTERWALDER e Yves PIGNEUR. Le permite mapear los elementos clave de su proyecto y organizarlos en un conjunto coherente, relevante e incluso innovador (véase la siguiente página de este capítulo).
Distinga claramente los distintos tipos de clientes, si los tiene (beneficiarios, compradores, prescriptores). A continuación, afine cada segmento de usuarios identificado. Si ha utilizado el lienzo de propuestas de valor, simplemente copie lo que ha definido.
Se trata de las actividades esenciales para el funcionamiento de su empresa: producción, gestión logística, ingeniería, gestión del sitio web, etc. Hágase la siguiente pregunta: "Si no hago esta actividad, ¿puedo dirigir mi empresa?" Si la respuesta es "no", se trata de una actividad clave.
A veces los socios son también clientes. Pregúntese "Si no tengo este socio, ¿puedo dirigir mi negocio?", si la respuesta es "no", es un socio clave.
