Modelo de carta certificado de trabajo

Certificado de trabajo para imprimir

El certificado de trabajo no contiene ninguna información obligatoria ni tiene forma impuesta (salvo disposiciones específicas de un convenio colectivo), ya que no lo exige la ley. Sin embargo, si el empresario quiere que sea útil para el trabajador, debe mencionar los elementos que le dan valor jurídico: identidad del empresario, identidad del trabajador, puesto que ocupa el trabajador, fecha y firma.

Por otro lado, la normativa prevé una serie de datos obligatorios en el certificado de trabajo, entre los que figuran, además de las identidades del empresario y del trabajador, las fechas de entrada y salida del trabajador de la empresa, los periodos durante los cuales el trabajador ocupó sus distintos puestos, en su caso, la continuación gratuita de la cobertura de la pensión del trabajador, en su caso, y la fecha y la firma del certificado de trabajo.

¿Cómo se redacta una carta de confirmación de empleo?

Estimado/a Señor/a: Por razones administrativas, le escribo para pedirle que me envíe un certificado de trabajo en el que conste el puesto que ocupo en la empresa, el importe de mi salario y la fecha de mi contratación. Gracias de antemano.

  Modelo carta de intencion de compra

¿Cómo se redacta un certificado?

Señora, Señor, Yo, el abajo firmante (Apellidos y Nombre), nacido en (Ciudad), el (fecha de nacimiento), certifico por mi honor que (exposición de los hechos). Soy consciente de que una declaración falsa me expone a procedimientos judiciales y de que este certificado puede ser utilizado ante un tribunal. Hecho para servir y valer lo que es justo.

Solicitud de certificado de trabajo

Acepto, en aplicación de las disposiciones del artículo L.221-28 1° del Código de Consumo francés, que el servicio se lleve a cabo lo antes posible tras la validación de mi pedido y, en cualquier caso, antes de la expiración del plazo de retractación de 14 días previsto por el artículo L.221-18 del Código de Consumo francés.

El certificado de trabajo indica el nombre de la empresa, la fecha de contratación del trabajador y la naturaleza de su contrato (indefinido o de duración determinada). Indica que el empleado trabaja actualmente en la empresa y que el contrato que tiene está en vigor.

Certificado de trabajo del empresario

A la finalización del contrato de trabajo, y a petición expresa del trabajador, el empresario está obligado a expedir un certificado de trabajo en el que se indique la fecha de incorporación al servicio, la fecha de cese en el mismo y la naturaleza del puesto de trabajo o, en su caso, los puestos de trabajo desempeñados sucesivamente en la empresa, así como los periodos durante los cuales se han desempeñado dichos puestos.

  Carta de autocandidatura modelo

En el certificado no debe figurar ninguna información tendenciosa o desfavorable sobre el trabajador. No obstante, el empresario es libre de incluir declaraciones que destaquen la calidad del trabajo realizado por el trabajador a lo largo de la duración del contrato.

Ejemplo de certificado de trabajo

Muy pocas veces se nos informa de nuestros derechos en relación con nuestro certificado de trabajo, un documento que da fe, entre otras cosas, de la naturaleza de la relación laboral, así como de nuestro rendimiento y comportamiento en el trabajo.

Otro punto importante es que el empresario no debe transmitir ninguna información que no figure en el certificado de trabajo. Además, el empresario sólo puede y debe revelar información si ha sido citada como referencia por el empleado. Las referencias ya no figuran en nuestros CV, por lo que a menudo surgen en la entrevista cuando nos las piden.

  Modelo de carta de vacaciones de la empresa al trabajador

Philip Chowney Coach, conferenciante y consultor, tengo experiencia en marketing y ventas, consultoría en investigación de mercados para empresas como CERN y SIG y como profesor y conferenciante en el campo de la gestión. Mi interés por el desarrollo humano me lleva hoy a contribuir a entornos en los que las personas puedan reconocer su potencial y aprovecharlo al máximo.

Subir