Solicitud de asistencia mutua europea
2014, c. 1, s. 19.20. Las partes cooperarán, en particular, informándose mutuamente en todo momento de los hechos y elementos que puedan favorecer un juicio justo y velando por la conservación de las pruebas pertinentes.En particular, dentro de los plazos previstos por el Código o el protocolo del procedimiento, se informarán mutuamente de los hechos en los que basen sus pretensiones y de las pruebas que pretendan aportar.
2014, c. 1, s. 85.CAPÍTULO IIREPRESENTACIÓN ANTE LOS TRIBUNALES Y DETERMINADAS CONDICIONES PARA ACTUAR86. El derecho a actuar ante los tribunales para representar a una persona está reservado a los abogados. No obstante, los notarios pueden actuar en procedimientos no contenciosos y en los demás casos previstos en el apartado 7 del artículo 15 de la Ley del Notariado (capítulo N-3).
2014, c. 1, art. 93.94. La designación de una parte cuyo verdadero nombre es desconocido o incierto es suficiente si la identifica claramente; si la solicitud se refiere a una letra de cambio u otra escritura privada, la persona queda suficientemente designada por el nombre o las iniciales que figuren en la escritura.
Auto del Tribunal de Cuentas
1987, c. 96, art. 3; 1988, c. 21, art. 148.4. Todo juez que conoce de una demanda o de un litigio tiene, dentro de los límites de su competencia, la autoridad y las facultades necesarias para mantener el orden en la sala de vistas.
1987, c. 96, s. 16.DIVISIÓN IVCÁLCULO DEL TIEMPO17. Para el cómputo de los plazos previstos en este Código, no se contará el día en que comience el plazo y, salvo en el caso de los plazos en días claros, se contará el día en que venza el plazo.Los sábados y festivos se contarán, pero el plazo que normalmente vencería en tal día se prorrogará hasta el primer día hábil siguiente.
2020, c. 122020, c. 12, art. 111.27.2. Cuando la notificación se efectúa mediante anuncio público, una copia del anuncio, con indicación de la fecha y modo o lugar de publicación, sustituye al certificado de notificación.
1987, c. 96, art. 72.73. Una persona puede negarse a declarar su nombre y dirección o a facilitar información que confirme su exactitud hasta que se le informe de la infracción que se le imputa.
Poder del Tribunal de Cuentas
Prueba, si es que hacía falta alguna, de que la única oposición creíble en este hemiciclo es la del grupo Rassemblement National y que el único proyecto alternativo creíble es el que lleva Marine Le Pen.
Lo que observamos con certeza es que, por un lado, las clases más modestas, las clases trabajadoras, han contribuido más al presupuesto del Estado, debido a un aumento de los precios, y por tanto de los ingresos por IVA
Ha cometido un grave error, cuyas consecuencias no aprecia plenamente. De hecho, esta ley de finanzas rectificativa, que debía mejorar el poder adquisitivo de los franceses, ha acabado en una votación que les ha quitado poder adquisitivo.
Nos pide que aprobemos esta cuadratura del círculo, que encajemos el círculo vicioso de su deuda en el cuadrado perfecto de su discurso. No cuente con nosotros para acompañarle en esta acrobacia. El Grupo Socialista y Aliados votará en contra de este texto.
Es hora de cambiar el software. Es hora de considerar la ecología social y medioambiental como el paradigma absoluto de toda acción de gobierno, dados los retos y realidades que nos están alcanzando…
Remisión al Tribunal de Cuentas
Además, respetará, en este ejercicio, los principios de honor, lealtad, igualdad* y no discriminación*, desinterés, confraternidad, delicadeza, moderación y cortesía.
A tal efecto, el abogado está obligado a establecer, en el seno de su bufete, un procedimiento que le permita evaluar, a lo largo de su relación con el cliente, la naturaleza y el alcance del negocio jurídico para el que se solicita su asistencia.
Cuando un abogado tiene motivos para sospechar que un negocio jurídico podría tener por objeto o resultado la comisión de un delito, debe esforzarse inmediatamente por disuadir a su cliente. Si no lo hace, deberá retirarse del caso.
El abogado no puede, sin autorización especial por escrito del cliente, comprometerse en nombre y por cuenta de éste ni obligarle irrevocablemente mediante una propuesta o una oferta de contrato.
Se considerará redactor al abogado que, solo o en colaboración con otro profesional, redacte un acto jurídico por cuenta de una o varias partes, asistido o no por abogado, y que obtenga su firma en dicho acto.